TP Nro 4 - TRANSPOSICION
Objetivo
La transposición es una práctica común en los procesos creativos de todas las disciplinas del arte y el diseño. Si bien se da naturalmente gracias a las influencias e intereses propios del creador, el objetivo de este trabajo consiste en sistematizar esta práctica y volverla una herramienta dentro del desarrollo proyectual profesional, a través del estudio y análisis de las obras de importantes referentes del arte, el diseño y el pensamiento.
Transposición
Según la Real Academia Española, Transponer es Poner a alguien o algo más allá, en un lugar diferente del que ocupaba. El sinónimo mas cercano es Transplantar.
El Transponer en este caso es , tomar lo esencial de un creador (aquello distintivo que lo caracteriza y lo vuelve único), para transplantarlo y recrearlo en otro soporte que en el que originalmente se ha expresado.
En nuestro caso, identificaremos, tomaremos y transpondremos aquello perteneciente a nuestro elegido en un soporte audiovisual de las características que se explicitan mas abajo.
Trabajo práctico
El trabajo práctico consiste en la realización de una pieza audiovisual original en la cual se reconozcan aspectos significativos y propios de la obra del artista elegido.
El audiovisual es en video de hasta 3 minutos de duración.
La realización es en grupos de 4 personas.
La temática es libre pero intervenida con tópicos que dependen del artista elegido y dados por el docente a cargo.
La banda sonora debe ser elaborada en su totalidad con sonidos de toma directa realizados por los estudiantes. No se puede utilizar música.
Fecha de entrega estimada: 1 de septiembre.
Etapa 1 - Investigación
Para la primer clase - 20 de agosto
Conformar grupos de 4 personas
Elegir un artista de la siguiente lista, investigar vida, obra y contexto histórico. Focalizar aspectos, delimitar un corpus de obras para analizar y establecer un punto de vista propio del grupo.
Lista de artistas
Richaerd Wagner
Steve Reich
Gustav Mahler
John Cage
Bela Bartok
Kraftwerk
Raymond Scott
Raymond Carver
Mario Levrero
Juan Rulfo
Franz Kafka
J. D. Sallinger
Roberto Arlt
James Graham Ballard
Margarit Duras
Lewis Carrol
Charles Bukovsky
Julio Verne
H. G. Wells
Mark Twain
Aldous Huxley
Stephen King
Sade
Cervantes
Dante
Camus
Aghata Christie
Paul Klee
Roy Lichtenstein
Rembrandt
Johannes Vermeer
Cezanne
Pablo Picasso
Antonio Berni
Edgard Hooper
Guillermo Kuitka
Francis Bacon
Marcel Duchamp
David Cronemberg
Jim Jarmush
Leni Rifensthal
Alejandro Jodorowsky
Dziga Vertov
Oskar Fischinger
Grete Stern
Nan Goldin
Robert Frank
Marcos López
Weegee
Diane Arbus
Lasló Molí – Nagy
Alexander Rodchenko
Man Ray
Dan Flavin
Sol Lewitt Le Corbusier
Jeff Koons
Nam June Paik
Matthew Barney
Thierry De May
Armando Bo
Edward Munch
Hayao Miyazaki
Turner
Hokusai
Goya
Eric satie
Claude Debussy
Philip – Lorca diCorcia
1 comentarios:
hola diego..
q onda con la prorroga?
Publicar un comentario